septiembre 30, 2023
FBC Aurora

Foto: Agencia Click

Por: La Pichanga

La gestión de Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), una vez más atenta contra del espíritu deportivo que debe primar en sus campeonatos, en este caso en la Copa Perú. El directivo lambayecano es el responsable que el partido entre Aurora de Arequipa y Atlético Arequipa de Cerro Colorado, por la etapa Provincial se defina en mesa. ¿Por qué? Te lo contamos.

En esta ocasión no los vamos a marear con normativas, artículos, oficios, fechas, etc. Haremos una explicación simple y didáctica para que se enteren el motivo por el cual el reclamo de Atlético Arequipa y la defensa de Aurora tienen validez y a la vez no. Lean con atención.

¿Cuál es el problema?

Para comenzar, el reclamo de Atlético Arequipa se basa en que Aurora jugó la Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Arequipa sin contar con el documento que acredite que el directorio que preside José Sanca esté debidamente inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Es verdad, estaba en trámite. Es más, hasta fue tachado y pese a que lograron inscribirse antes que culmine la denominada Liga del Cercado, iniciaron su participación sin cumplir ese requisito.

Las bases de la Copa Perú son claras, para que un determinado club pueda jugar la Primera División de una liga distrital, su directiva tiene que estar inscrita en los Registros Públicos; de lo contrario, no debería ser considerado como un participante más. Bajo este sustento, el reclamo de Atlético Arequipa hubiese tenido las de ganar; sin embargo, es aquí donde entra a tallar la FPF de Lozano.

A fines de enero, la Comisión de Fútbol Aficionado de la FPF, que organiza la Copa Perú, remitió un oficio a nivel nacional mediante el cual dio luz verde para que cualquier cuadro pueda jugar la Primera División (etapa Distrital) sin la obligación que su junta directiva esté inscrita en los Registros Públicos. Se permitió que sea con solo presentar la tan mentada «hoja verde», que prueba que dicha inscripción está en proceso de trámite (y una tacha es parte del proceso).

Ese oficio de la Comisión de Fútbol Aficionado es la que ahora, desde nuestro punto de vista, le da la razón a Aurora. Comenzaron su campaña en la Liga del Cercado sin lograr su inscripción en los Registros Públicos, pero gracias al «salvavidas» de la FPF presentaron la documentación debidamente saneada antes de completar el fixture de un certamen que terminaron ganando merecidamente en la cancha.

Este panorama echa por tierra el pedido de Atlético Arequipa. Así como Aurora muchos clubes a nivel nacional arrancaron la etapa Distrital sin lograr que sus respectivos directorios estén inscritos en los Registros Públicos. Se ampararon en el oficio de la Comisión de Fútbol Aficionado, lo peor de todo y tal como informó el presidente de la Liga Provincial de Fútbol de Arequipa, Aldo Lozada, en #LaPichanga esa medida regirá en las etapas Provincial y Departamental.

Conclusión y fallo

Independientemente de los equipos nombrados en este informe, consideramos que el oficio de la Comisión de Fútbol Aficionado de la FPF alimenta la informalidad y el incumplimiento de las normas en la Copa Perú. En vez de sumar esfuerzos para fortalecer la formalización de los clubes y ligas coperos, la FPF hace todo lo contrario. ¿Sorprende? A nosotros no. Ésa es la inefable gestión de Agustín Lozano, maquillada por el buen momento de la Selección Nacional.

Era de esperarse. La Comisión de Justicia de la Liga Provincial de Fútbol de Arequipa declaró infundado el reclamo de Atlético Arequipa de Cerro Colorado en contra de Aurora de Arequipa.

La Pichanga, de lunes a viernes a las 6:00 p.m. por los 89.1 FM de radio La Ribereña.

Comentarios