
Foto: Edson Flores (ESG)
Debido a la pandemia en América y el mundo, salió la propuesta de CONMEBOL, que era una burbuja sanitaria. Esto pondría en marcha nuevamente las copas internacionales: Libertadores y Sudamericana.
Pero, ¿Qué es la burbuja sanitaria? Es una iniciativa en la que cada delegación se realice pruebas para descartar el COVID-19: 72 horas antes de emprender el vuelo y otro testeo para regresar a su país. Esto con el fin de evitar que las delegaciones cumplan con las cuarentenas obligatorias en cada país.
Esto a su vez no supone que un equipo deba cambiar su localía inscrita a comienzo de las torneos. Es decir, clubes peruanos que no son de Lima (Binacional, Sport Huancayo y FBC Melgar) podrían jugar en Juliaca, Huancayo y Arequipa respectivamente.
Sin embargo, en Perú la Liga 1 se reiniciará teniendo como única sede a la ciudad de Lima. Esto podría hacer suponer que también ahí se jueguen los torneos internacionales.
Hasta el cierre de esta nota, no se dio ningún pronunciamiento oficial por parte de la CONMEBOL y la FPF. Es decir, que los clubes no limeños aún mantienen su localía fuera de Lima. Pero, pueden cambiarla voluntariamente como te lo explicamos en la siguiente nota.
Gobiernos rechazan la burbuja sanitaria
Esta burbuja sanitaria de CONMEBOL ya fue rechazada por países como Chile y Argentina.
«La decisión de los partidos que se quieren jugar en Chile la tomará Chile, considerando el contexto sanitario, no la Conmebol ni otro organismo», declaró la ministra del Deporte, Cecilia Pérez.
Bajo la negativa respuesta de una parte de las federaciones asociadas, la CONMEBOL no puede llevar a cabo esta medida.
Respuesta de la CONMEBOL
En réplica, la confederación sudamericana conformó un equipo de enlace para trabajar directamente con las asociaciones miembro, los clubes participantes y las autoridades sanitarias de cada país.
Mientras tanto, las medidas para garantizar un campeonato con la menor posibilidad de infección siguen siendo elaboradas mientras se observa el avance de la pandemia.