
Foto: FBC Melgar
Después del sorteo de la Fase de Grupos de la Conmebol Libertadores, el FBC Melgar se ubicó en el Grupo H del certamen junto a Olimpia (Paraguay), Atlético Nacional (Colombia) y Patronato (Argentina) los dos primeros campeones de Libertadores en el pasado.
Es cierto que para los conocedores del campeonato de clubes más importante de América, cualquier grupo es complicado, ya sea por los gigantes continentales o por las sorpresas que pueden aparecer. Sin embargo, para los simpatizantes que ven en la Copa Libertadores una buena oportunidad de ver estrellas internacionales o vivir una experiencia nueva, los nombres de los rivales del Dominó no le podrían parecer tan importantes. Pero no podrían estar más alejados de la realidad.
Ciertamente Melgar no comparte grupo con gigantes de la talla de River Plate, Boca Juniors, Flamengo, Palmeiras, o inclusive el propio Independiente del Valle, entre otros, pero los rivales son clubes consolidados a nivel internacional.
Olimpia, el tricampeón
Melgar debutará en esta edición de la Libertadores ante Olimpia, el equipo paraguayo levantó hasta en tres oportunidades el trofeo de campeón en la Libertadores, siendo su última vez en 2002. Este rival no solo es uno de paso, sino un viejo reencuentro para los conocedores de la historia rojinegra.
En la primera participación de Melgar en busca de la ‘Gloria Eterna’, los rojinegros enfrentaron a este rival y no pudieron anotarle ningún gol, por el contrario recibieron dolorosas derrotas en los cotejos de ida y vuelta. Ahora 41 años después, FBC Melgar tendrá su ‘revancha’.
Atlético Nacional, la amenza verdolaga
Directamente desde Medellín, llegará el dos veces campeón de Libertadores (1989 y 2016), Atlético Nacional, el icónico club de fútbol del que fue hincha Pablo Escobar, otro personaje importante en la historia y cultura popular de Colombia.
Atlético Nacional actualmente viene con una buena racha en la Liga Colombiana, pese a que no se ubican en el primer puesto, lo están a escasos puntos de la cima, solo 3 puntos lo separan del primer lugar. Sin embargo, en la Copa Libertadores su campaña inolvidable fue en 2016 cuando fueron imbatibles y vencieron en la final a Independiente del Valle. Por si no fuera poco, ese año también llegaron a la final de la Copa Sudamericana donde se debían enfrentar a Chapecoense, pero tras la tragedia sufrida le rindieron un homanaje al club brasileño y le cedieron el título sin disputar el partido en una de las mejores muestras de Fair Play en la historia del fútbol.
Patronato, otro rojinegro
El equipo argentino salió del último bolillero directamente al grupo del FBC Melgar. Pese a que disputa el ascenso gaucho, este equipo logró su clasificación a la Libertadores tras coronarse campeón de la Copa Argentina, donde eliminó a Deportivo Morón, Colón, Gimnasia y Esgrima de la Plata, River Plate, Boca Juniors, y en la final a Talleres de Córdova. Sin duda, un rival acostumbrado a ganarle a gigantes y que será de más complicado en Libertadores.
En resumen, pese a que los nombres de los rivales del Dominó no son llamativos, son oponentes dignos de la Copa Libertadores y que serán grandes competidores de Melgar que sueña con repetir y -porque nó- superar lo realizado en el 2022 cuando llegaron a la semifinal de la Copa Sudamericana.